
Las auditorías de seguridad son uno de los servicios que ofrecemos en Imagar. Entendemos que todo lo relativo a la seguridad de la empresa a nivel informático es fundamental para su correcto funcionamiento y para garantizar la protección de todo tipo de datos importantes tanto para la empresa como para sus clientes y proveedores. Por eso queremos hablarte de los delitos contra la propiedad industrial y darte algunas pautas para prevenirlos.
No perdemos de vista que la información es uno de los principales activos de las organizaciones. En ese sentido, proporcionamos los medios que permitan contar con la seguridad necesaria para asegurar la continuidad y el desarrollo del negocio. Tampoco obviamos que esta seguridad de los datos es también un requisito legal.
Qué es la propiedad industrial y cómo se regula
La propiedad industrial es la encargada de regular los derechos sobre algunas creaciones inmateriales que se relacionan con el mundo industrial. Es ella la que “garantiza la posibilidad de obtener derechos de exclusividad sobre las creaciones protegidas, que se aseguran como verdaderos derechos de propiedad, y permiten a quien ostenta los derechos decidir quién y cómo puede usarlos”.
La Oficina Española de Patentes y Marcas es el organismo competente para la protección de los derechos de propiedad industrial en nuestro país. Podemos decir que existen diferentes tipos de derechos de protección industrial:
- Las Innovaciones técnicas
- Las innovaciones en diseño
- Los relacionados con la identidad corporativa (signos distintivos), es decir, las marcas.
El artículo Art.273-277 del CP es el encargado de regular los delitos contra la propiedad industrial en España. Delitos que pueden acarrear penas que van entre los seis y los dos años de cárcel, además de multas. Esto ocurre cuando alguien hace uso de un bien industrial que no es de su pertenencia y sin permiso. Este bien, previamente, ha sido registrado por su creador.
Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Una de las principales maneras de protegerse contra los delitos de la propiedad industrial es anticiparse implantando las medidas de seguridad adecuadas. Desde Imagar, te ayudamos a implementar Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) con los que conseguir la certificación ISO 27001. Esta es una “norma internacional de Seguridad de la Información que pretende asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización y de los sistemas y aplicaciones que la tratan”.
Esta norma se basa en la teoría de gestión de calidad denominada por sus siglas en inglés PDCA. Se trata de un ciclo que responde a este diseño:
- Planificar (“Plan”): Sería la primera etapa, en la que se trata de identificar cuáles son los riesgos que se asocian con la seguridad de la información y se planifica la respuesta y las acciones que se deben realizar para minimizarlos.
- Hacer (”Do”): En este segundo paso es cuando realmente se procede a la implantación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, tal y como ha sido concebido en el primer paso.
- Verificar (“Check”): Una vez implementado el sistema de seguridad, se trata de ver si funciona tal y como se esperaba o si es necesario corregir algunas cuestiones.
- Actuar (“Act”): El último paso nos deja claro que este sistema es un proceso continuo, ya que implica una mejora constante.
En las auditorías de seguridad informática que realizamos en Imagar, a través de la implementación y control de estos sistemas de seguridad, buscamos asegurarnos de una gestión eficaz de la seguridad de la información. De este modo, podemos garantizar la confidencialidad, buscando que la información esté accesible solo para quien esté autorizado; la integridad, estableciendo que la información y sus métodos de proceso son exactos y completos; y la disponibilidad, asegurando que los usuarios autorizados tienen acceso a la información y a sus activos asociados cuando lo requieran.