
¿Quieres lanzar tu página y no sabes si elegir un diseño web con WordPress o uno con Joomla? Ambos son sistemas de gestión de contenidos de código abierto y alojados por cuenta propia. Pero en el post de hoy vamos a ver sus diferencias y cuál te conviene más, según tu caso.
Como plataforma de blogs, primero apareció WordPress en 2003. Con el tiempo pasó a ser un sistema de gestión de contenidos multipropósito. Dos años después, en 2005, llegó Joomla. Es el segundo sistema de gestión de contenidos más popular.
Ventajas de WordPress
- Facilidad de uso: muchos lo consideran el sistema de gestión de contenidos más fácil de usar, sobre todo las personas que no tienen muchos conocimientos de desarrollo.
- Más adecuado para blogs: incluye una distinción entre “publicaciones de blog” y “páginas estáticas”.
- Extensibilidad: tiene el mayor surtido de plugins y temas. Por eso, es más fácil ampliar el sitio con diferentes características.
- Gran comunidad de soporte: al ser tan popular, es sencillo encontrar ayuda en blogs de terceros o grupos de Facebook.
- Costes de desarrollo más bajos.
En el caso de WordPress, si estamos creando un sitio web con contenido estático o un blog, podemos configurar e implementar algo sencillo en poco tiempo. La mayor parte de los hosts incluyen instaladores automáticos de WordPress. A veces incluso vienen con WordPress preinstalado.
La interfaz es fácil y nos permite empezar a crear contenido de inmediato, aunque no tengamos conocimientos de desarrollo. Podemos hacer cambios en los temas de forma segura y sin usar código.
En el caso de diseños de contenido más avanzados, tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de plugins de constructores de páginas para crear diseños con el método de “arrastrar y soltar”. El editor Gutenberg facilita aún más la tarea de crear contenido.
Ventajas de Joomla
- Gestión de usuarios más avanzada: ofrece un sistema más avanzado para los controles de acceso de los usuarios y la gestión de usuarios.
- Flexibilidad para diferentes tipos de contenido.
- Soporte multilingüe incorporado en su base. En el caso de WordPress tenemos que usar un plugin de terceros.
- Múltiples plantillas para diferentes piezas de contenido.
En el caso de Joomla, la mayoría de los alojamientos web tienen un instalador automático que facilita la instalación de este software. Usa una combinación de artículos y categorías. Por eso, antes de empezar a crear contenido, tenemos que crear categorías. Es un proceso un poco más complicado que en WordPress, sobre todo para las personas que no sean desarrolladoras. Eso sí, Joomla tiene algunas herramientas de edición fáciles de usar. Por ejemplo, extensiones para la creación de páginas.
En Imagar insistimos en que tanto Joomla como WordPress nos ofrecen múltiples tipos de plugins que podemos usar para ampliar una web. En WordPress se llaman plugins y en Joomla extensiones. En cuanto a la estética, en WordPress tenemos temas y en Joomla plantillas. En ambas plataformas hay una gran variedad de extensiones.
El software central de ambos es seguro. Además, ambas plataformas incluyen plugins o extensiones de terceros para sumar seguridad adicional y sistemas de actualización fáciles de usar.
En resumen, no podemos decir qué plataforma es mejor. Ambas tienen sus ventajas y puntos débiles. Lo que tenemos que pensar, por lo tanto, es cuáles son las necesidades específicas del sitio web que estamos creando. WordPress es el sistema de gestión de contenidos más fácil de usar, especialmente para los no-desarrolladores. Es fácil encontrar ayuda. De todos modos, Joomla nos puede dar más flexibilidad para mostrar diferentes tipos de contenido y para la gestión de usuarios.