
Seguramente cada vez más a menudo has escuchado hablar sobre el uso de la nube para guardar los datos de su empresa. Ya hace varios años que este sistema de almacenamiento en la nube ha comenzado a ganar popularidad entre las personas individuales que utilizan Internet, pero cada vez son más las empresas que apuestan por este servicio para almacenar toda su información y la de sus clientes. Ha llegado el punto en el que se ha convertido en una herramienta imprescindible y hoy, desde Imagar Solutions Company, como tu empresa de informática de confianza, queremos contarte cuáles son algunas de las ventajas que este servicio tiene si es que aún no lo utilizas.
¿Es beneficioso tener tus datos en la nube?
Las empresas que apuestan por el almacenamiento de datos en un Cloud Hosting pueden contar con una serie de beneficios con los que un almacenamiento local no cuenta, así como beneficiarse de una serie de características que este mundo digital, cambiante e impredecible, supone.
*Capacidad ilimitada: puede que esto sea uno de los motivos que invite a los empresarios más escépticos aprobar este sistema de almacenamiento. Poder comenzar con un espacio reducido, que más adelante según las necesidades de la empresa pueda aumentarse. Del mismo modo, también podría reducirse en el caso de necesitarse. Poder experimentar en este plano del almacenamiento de datos en línea hace que el empresario se vea con más control en este ámbito.
*Reducción de gastos y mejora de la eficiencia empresarial: Como ya hemos comentado, el precio de este servicio puede variar y adaptarse a las diferentes necesidades de una empresa. Además, el poder acceder prácticamente desde cualquier equipo a estos datos facilita el trabajo de todos los departamentos. Pero no solo eso, el almacenamiento de datos en la nube permite que se procesen grandes cantidades de datos de forma simultánea y con menor probabilidad de fallo.
*Adaptabilidad: Los mercados son cambiantes, por tanto tu estrategia de almacenamiento en la nube también debería serlo. Esto es almacenes de datos permiten que tus recursos vayan enfocados a las demandas del momento. Dependiendo de estas variaciones, un sistema digital te permite controlar y realizar estos cambios a lo largo del año, algo que no es posible con un almacén de datos locales.
Chaleco salvavidas ante posibles desastres
Por si los datos que tenemos ofrecido hasta el momento no te han convencido, creemos que este si que lo hará. En ocasiones, los almacenes de datos pueden fallar, y exponer a cualquier ataque la información que estos contienen. Ningún tipo de almacenamiento está exento de posibles fallos, aunque cómo se recuperan de estos si que varía entre las diferentes tipologías de almacenaje. El porcentaje de problemas en la nube está bastante reducido. Estos sistemas crean copias de seguridad con regularidad para tratar de reducir el impacto que cualquier desastre causar.
Y si a pesar de todo lo anteriormente expuesto continúas dudando acerca de este sistema, recuerda que es el futuro. A medio en largo plazo, casi el 100% de las empresas habrá completado la migración digital de sus datos. Esto permitirá a quienes ya cuenten con estos servicios gozar de unos beneficios que podrían causar un gran impacto frente a sus competidores principales que aún no han dado este paso.
Acudir a una consultora informática para asesorarse sobre lo que tu empresa necesitaría para dar el paso al almacenamiento digital facilitaría el proceso, ya sea para Amazon Web Services o Microsoft Azure. Desde Imagar, contamos con un servicio de hosting cloud que se adaptará a todas tus necesidades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar más información al respecto de nuestra estrategia cloud.